Kodomo no Hi (こどもの日)

Por

El Día de los Niños en Japón o Kodomo no Hi (こどもの日), se celebra cada año el 5 de mayo. Esta festividad marca el final del Golden Week, una semana llena de festividades nacionales. Aunque originalmente se centraba en los niños varones, hoy en día celebra la salud y el bienestar de todos los niños, independientemente de su género. La celebración incluye varias tradiciones y costumbres que reflejan los deseos de los padres para que sus hijos crezcan fuertes, saludables y felices.

Origen e historia del Kodomo no Hi

El origen del Día de los Niños en Japón, conocido como Kodomo no Hi (こどもの日), se remonta a una antigua celebración llamada Tango no Sekku (端午の節句). Esta festividad se celebraba originalmente en la corte imperial japonesa el 5 de mayo y era una de las cinco ceremonias anuales de la corte llamadas Gosekku. Tango no Sekku (端午の節句) marcaba el comienzo del verano o la temporada de lluvias y, aunque no se sabe con precisión cuándo comenzó a celebrarse, es probable que haya sido durante el reinado de la Emperatriz Suiko (593-628 d.C.).

Hasta hace poco, Tango no Sekku (端午の節句) era conocido como el Día de los Niños Varones, mientras que el Día de las Niñas (Hinamatsuri) se celebraba el 3 de marzo. En 1948, el gobierno decretó este día como un feriado nacional para celebrar la felicidad, el crecimiento y la personalidad de los niños, y como agradecimiento a las madres.

Decoraciones y Símbolos

Una de las tradiciones más destacadas del Kodomo no Hi es el despliegue de koinobori, banderolas con forma de carpa, que ondean en el exterior de las casas y en espacios públicos. Estas carpas de tela representan a los miembros de la familia: la carpa negra simboliza al padre, la roja o rosada a la madre, y las carpas de colores más claros, como el azul, verde o naranja, representan a los hijos. La elección de la carpa como símbolo se debe a su fuerza y determinación, cualidades que se desean para los niños.

Además de las koinobori, es común colocar en las casas muñecos que representan a antiguos guerreros samuráis, conocidos como Gogatsu Ningyou, y miniaturas de armaduras o cascos de samurái (kabuto), simbolizando protección y valor. Estas decoraciones se colocan con la esperanza de que los niños crezcan con fuerza y coraje.

Desde el período Kamakura hasta el período Muromachi (1333-1573), se exhibían en las casas armaduras japonesas, cascos (kabuto) y espadas japonesas. A partir del período Edo (1603-1867), se popularizó la costumbre de decorar las casas con ofrendas en Tango no Sekku (端午の節句) , y comenzaron a exhibirse kabuto de papel. Desde la era Showa (1926-1989), las miniaturas de armaduras de samurái se volvieron más populares que las muñecas de samurái y desde el siglo XXI, los kabuto en miniatura se han vuelto populares, probablemente debido al tamaño de las casas japonesas.

gogatsuningyouai

Shobuyu(菖蒲湯): Un baño purificador

Durante el período Nara (710-794 d.C.), Tango no Sekku (端午の節句) se asignó al quinto día del quinto mes. Originalmente, era un día para que las mujeres purificaran la casa con irises(菖蒲), que se creía que repelían los espíritus malignos, y para que descansaran, pero cambió a un día para los niños varones en el período Kamakura (1185-1333) cuando la clase samurái tomó el control del gobierno. La razón de este cambio fue que el iris era una planta que representaba al samurái porque sus hojas tenían forma de espada y la palabra shōbu (尚武), que significa ‘valorar los asuntos militares’, estaba asociada con ellos.

Hoy en día, el Shobuyu (菖蒲湯), o baño de iris (Acorus calamus) , es un ritual de baño tiene como objetivo purificar y proteger a los niños, deseándoles salud y felicidad. Se cree que el agua de shobuyu tiene propiedades curativas y purificadoras, y se dice que bañarse en ella en esta fecha especial puede alejar las enfermedades y las malas energías, y promover el crecimiento saludable de los niños.

bañera con hojas de iris

El cálamo aromático (Acorus calamus) se asemeja a los juncos y posee hojas largas lineares de bordes afilados, muy apuntadas, de unos 25mm de anchura.

Preparar en casa un baño de iris es tan sencillo como llenar la bañera con agua caliente y colocar los tallos de iris. Solo queda sumergirse en la bañera y disfrutar.

Comida Tradicional

La gastronomía juega un papel importante en la celebración del Kodomo no Hi. Los platos típicos incluyen:

Chimaki servido junto con kashiwa mochi

Chimaki (ちまき) : pasteles de arroz envueltos en hojas de bambú. La forma piramidal del chimaki se cree que simboliza una espada, representando la fuerza y el coraje.

Kashiwamochi (柏餅): pasteles de arroz rellenos de pasta de judía roja dulce (azuki) y envueltos en hojas de roble. Es un símbolo de longevidad y prosperidad, ya que las hojas de roble permanecen en las ramas durante el invierno hasta que brotan las nuevas en primavera.

pastel de arroz glutinoso relleno de pasta de frejol rojo envuelto en hoja de roble

Estos alimentos no solo son deliciosos, sino que también llevan consigo deseos de salud y longevidad para los niños.

Kodomo no Hi es más que un simple festival; Es una celebración conmovedora de la infancia, la inocencia y la promesa de un futuro mejor. Al ser testigos de cómo los rostros de los niños se iluminan de alegría, recordamos la importancia universal de nutrir su bienestar y fomentar sus sueños. Entonces, abracemos el espíritu de Kodomo no Hi, no solo en Japón, sino en todo el mundo, y creemos un mundo donde cada niño pueda prosperar y florecer a plenitud.

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por este sitio web.